Mi nombre es María Alba Jirala, nací un 14 de marzo de 1966 en Luján de Cuyo – Mendoza – Hoy vivo en Buenos Aires, Argentina.
Soy Farmacéutica, Artista Joyera y Mindful Coach.
Empiezo por contarte que entre los años 2004 al 2008, tuve la oportunidad de vivir en Lima – Perú – y fue en ese país donde descubrí el arte de la joyería.
Agradeciendo que estés aquí, me gustaría contarte de mis primeros pasos en el arte y en la ciencia. Aquellos que comenzaron en mi infancia. Momentos que conservo con mucho amor en mi corazón.
Recuerdo cuando era niña asistir a talleres de pintura al aire libre. Los encuentros eran los sábados por la mañana en el Teatro Gabriela Mistral, de mi querida ciudad de Mendoza. Cada clase era una aventura que finalizaba a pura diversión y magia, entre calesitas, toboganes y columpios. Disfrutaba ensuciarme con témperas, cortar papeles con las manos, fabricar sellos con elementos naturales y así crear obras de arte sin reglas, llenas de colores y formas soñadas. Solo la imaginación, el juego y las risas materializadas en un papel.
También recuerdo que mi casa tenía un gran patio, con una huerta, vides y algunas gallinitas. Pasaba tardes recolectando hojas, cortezas y flores, que luego sumergía en frascos con agua para observar cómo cambiaban de color, textura y aroma…Este era mi laboratorio secreto, donde la curiosidad guiaba cada experimento y la belleza se revelaba en lo invisible. Tengo la certeza de que aquel juego intuitivo fue el germen de lo que más tarde sería mi vocación como farmacéutica.
Fue así como comencé mi recorrido cuando tenía 18 años, dando mis primeros pasos como estudiante universitaria, guiada esta vez por la curiosidad de comprender los procesos del cuerpo humano y contribuir al bienestar desde la ciencia. Durante la carrera me encontré estudiando materias maravillosas que me enseñaron un modo de contemplar la sabiduría de la naturaleza y reconocer en hojas, flores, raíces, semillas…el poder de sanar y transformar.
Más tarde la vida me propuso caminos para ir más profundo y comprender que la salud también se cultiva en el alma. Mi corazón abrazó en mi memoria aquellas mañanas de los sábados jugando a ser artista y la magia de mi laboratorio secreto se hizo presente. Mi labor dentro de la farmacia cumplió su ciclo hace varios años. Mi aporte a la salud es a través del arte. Mi vocación sigue intacta.
Hoy todos esos mundos se integran en mi oficio como Joyera de Autor.
El corazón de mis joyas es la cerámica. Mis piezas nacen de la arcilla, del barro modelado por mis manos. Un material ancestral, maleable, vivo. Profundamente humano.
Mi obra une lo técnico y lo intuitivo. Lo racional y lo sensible. Una alquimia entre forma, intención y emoción. Con el tiempo mi taller se convirtió en un espacio para expresarme y transformar lo invisible en belleza tangible. Cada tarde es un ritual que me permite atender al presente, contemplar, sorprenderme.
Porque crear joyas es mi modo de habitar el arte. Es mi modo de sanar y celebrar la Vida.
Te doy la bienvenida a mi mundo creativo. Gracias por acompañarme, Alba
Empecé a dar mis primeros pasos en el año 2004 (Lima- Perú) en el taller de la joyera y diseñadora Cochy García Martínez, un espacio donde la creatividad fluía naturalmente y todo era posible de realizarse. Cochy fue mi primera maestra. Con ella aprendí a utilizar las primeras herramientas, conocer el metal y trabajar con fuego. Fue quien me abrió las puertas a este fascinante universo “el de crear joyas”.
Más tarde estudié en el Instituto Peruano de Joyería y Arte, de la mano del maestro joyero Héctor Navarro, donde me gradué como joyera en el año 2007.
La curiosidad por experimentar con el vidrio y el cristal de Murano me llevó al taller “Tierra Viva”, el taller de mi querido profesor Víctor Silva Sánchez-Cerro, quien da vida a un espacio lleno magia y color donde la arcilla y el vidrio, se convierten en obras de arte.
Desde mi regreso a Buenos Aires (año 2008) hasta la fecha, continúo realizando talleres y seminarios que van completando mi formación artística:
Estudié diseño de joyas y dibujo aplicado a la joyería, con la artista plástica y diseñadora de joyas, Lic. Silvana Chiavetti. La formación en diseño me permitió conocer la historia de la joyería y de las altas casas de joyería; las bases conceptuales para desarrollar una colección, pequeñas series o piezas únicas. Conocer el inmenso abanico de herramientas y recursos creativos para convertir una idea en una joya y así, descubrir fuentes ilimitadas de inspiración.
La curiosidad por los colores que se pueden lograr sobre superficies como el metal, la madera, el vidrio; me llevó a descubrir la laca japonesa y tuve el placer de aprender esta técnica con la profesora Francine Schloeth. En el taller de Francine, compartí además seminarios de técnicas de fundición en sepia y arena, clases de dibujo aplicado a la joyería y escultura de pequeños objetos.
Durante estos años también asistí a diferentes seminarios y talleres, entre ellos:
“Electroformado”, con Rafael Álvarez, donde además de conocer una técnica diferente para lograr piezas maravillosas, recordé también mis años de estudiante universitaria en el laboratorio de Química.
En Estudio Joya, espacio dirigido con la calidez y el profesionalismo de Tali Wasserman, realicé los siguientes talleres: “Joyas en concreto”, con Adriana Arce - “Microcestería aplicada a la joyería” – con Rita Soto - “Ensambles en frío” – con Christian Kiseno - “Construcciones con plástico PET: Reciclado de botellas”, con Fabiana Gadano.
También incursioné en el mundo del papel, compartiendo seminarios como “Joyería modular en papel”, con Luis Acosta; “Taller de plegado”, con Camila Antonini y Taller “La magia del papel”, con Margoth Ávila.
Seminario de “Grabado exacto” con Florencia Gargiulo; directora de Taller de metales.
En un corto viaje a Lima, tejimos con alambres con Benjamín Bermúdez, aprendiendo su técnica a la que el artista define como “Macrametálico”.
Un espacio de reflexión, búsqueda y experimentación con maquetas y diferentes materiales en el Seminario “De la pieza a la colección”, con Irina Fiszlew.
Conocí y experimenté la técnica de casting glass, de la mano de la artista visual Paula Lekerman.
Compartí espacios de formación online con Yael Barcasia, fundadora de Segunda Generación. Una mirada objetiva y amable hacia mi negocio a través de los talleres: Números sostenibles – Precios que venden – Planificación estratégica.
Compartí un espacio grupal en el Taller de dibujo Intuitivo: “El gesto propio”, con la dibujante y ceramista Cecilia Borghi.
Experimenté con diferentes tipos de ceras y técnicas en el Taller intensivo integral “Escultura en cera” en Crude Escuela, bajo la atenta mirada de su fundadora y directora creativa Nathalia Peralta
También me capacité en la plataforma de Workshop R2 - España - donde realicé los siguientes cursos: Cálculos de precios en joyería - Dirección creativa en diseño de joyas y Diseño sostenible en joyería.
En la plataforma de Taneke School, realicé los siguientes cursos: Flores de porcelana – Flores con efecto cristal – Flores con hilos de seda.
2023: Salón Global de Arte y Diseño - Espacio Arte Kalon - Muestra colectiva interdisciplinaria - Palacio Balcarce -Recoleta - CABA - Mayo 2023. Reconocimiento: Primer premio Diseño (Técnica)
2023: Salón Global de Arte y Diseño - Espacio Arte Kalon - Muestra colectiva interdisciplinaria - Palacio Balcarce - Recoleta - CABA - Julio 2023. Reconocimiento: Primer premio Diseño de Autor.
2023: Feria Puro Diseño 2023 - Sector Joyería contemporánea - Septiembre 2023 - La Rural - CABA
2022: Feria Puro Diseño 2022 - Sector Joyería contemporánea - Noviembre 2022 - La Rural - CABA
2017: Espacio Diseño - Baires joya 2017 - Stand del Instituto Superior de Joyería y Diseño “Benvenuto Cellini” - Directora: Prof. Lic. Silvana Chiavetti
2009: Baires joya 2008 - Stand del Instituto Superior de Joyería y Diseño “Benvenuto Cellini” - Directora: Prof. Lic. Silvana Chiavetti